¿Quiénes somos?
Mensaje de las Consejeras
El planeta está en riesgo debido a la explotación excesiva de recursos y la contaminación ambiental. Sin embargo, podemos sanarlo y hacerlo habitable para todas las especies y futuras generaciones. Debemos actuar juntos y hacerlo ahora.
En Chihuahua, la contaminación ambiental es un problema grave, con una generación de 1.4 kg de basura por persona diaria. Solo el 8% de los residuos se separan y se reciclan.
En el Centro de Cultura Ambiental apoyamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU para proteger el planeta. Se busca incrementar la conciencia sobre la responsabilidad en el manejo de residuos y promover la reducción de la contaminación ambiental. Se han implementado programas de recolección de materiales reciclables y capacitaciones en colonias, empresas y centros educativos.
El objetivo principal es que el municipio de Chihuahua implemente un manejo sostenible de residuos sólidos urbanos. Se propone la separación y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos para evitar la contaminación del aire, fomentar la economía circular y crear empleos y aumentaría la conciencia sobre el consumo responsable.
Se invita a la comunidad a unirse para cuidar el planeta y reducir la contaminación ambiental mediante la reducción, reutilización, reparación, reciclaje y reintegración sostenible de residuos.
Muchas gracias.
Misión, visión, valores y objetivo

Misión
El Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua, A.C. tiene como misión trabajar para contribuir a la toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente de los chihuahuenses.
Visión
Para el 2030 los y las chihuahuenses han contribuido al cuidado del medio ambiente:
- El Municipio de Chihuahua cuenta con un relleno sanitario sustentable.
- En las instituciones educativas se fomenta el cuidado del planeta a través de la metodología 6Rs.
- Los comercios evitan tener a la venta productos altamente contaminantes y no reciclables.
- Las OSC que participan de manera colectiva a favor del medio ambiente.
- Las empresas tienen procesos que apoyan la economía circular.
- Los gobiernos cuentan con servicios altamente sustentables.
Valores

Objetivo
El Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua tiene como objetivo promover la conciencia y la acción sobre la sostenibilidad y el cuidado del planeta a través de la metodología de las 6Rs.
Este marco normativo se construye considerando normativas internacionales, leyes nacionales y locales, así como el respaldo de organismos internacionales que comparten el compromiso con la sostenibilidad y la gestión de desechos.
Historia
En agosto 2022 se inició, en la ciudad de Chihuahua, el programa piloto “Reciclados Domésticos” basado en la tesis doctoral de Cristina Casas quién implementó este ejercicio en Querétaro y San Luis Potosí, con mucho éxito. Su metodología incluye la sensibilización y capacitación de los usuarios; una comunicación permanente a través de grupos de WhatsApp e información semanal sobre los resultados obtenidos cada semana.
Otras contribuciones importantes fueron, por un lado, la experiencia de la asociada Teresa Pérez quién creó y sigue operando desde hace más de 30 años el Centro de Acopio de materiales reciclables del Centro Montessori del Norte en la ciudad de Chihuahua y por otro lado, la experiencia de las integrantes del Consejo de la Asociación en la creación de centros de acopio en varias instituciones educativas.
El programa lo iniciamos en el fraccionamiento Quintas del Sol con el apoyo de la empresa KAWI -recicladora de plástico- recogiendo los materiales reciclables de plástico, vidrio, papel, cartón, aluminio y fierro; casa por casa una vez por semana.
Para diciembre de 2022, ya recogíamos materiales reciclables a 270 familias en 6 fraccionamientos de la ciudad evitando que más de 6 toneladas de material se fueran al relleno sanitario.
En enero de 2023 nos constituimos como OSC sin fines de lucro: Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua A. C. y nos inscribimos en el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil de Chihuahua (CFOSC) para nuestro desarrollo institucional. Contamos con RFC y somos donatarias autorizadas.
A partir de enero iniciamos el programa de formación de centros de acopio en las escuelas para que el personal y los padres de familia pudieran llevar sus materiales reciclables separados. Capacitamos a grupos de alumnos para que sean ellos y ellas quienes lideren el programa. Así mismo hemos estado capacitando y recogiendo materiales en algunas empresas y tenemos pendiente incluir a nueve empresas que pertenecen a Canacintra y Canaco.
El municipio de Chihuahua está planeando un relleno sanitario nuevo y queremos que el manejo de la basura en Chihuahua sea ejemplar por lo que se está formando una RED de OSC y personas que están interesadas en el tema para poder incidir en el programa de recolección, separación y manejo de la basura. A través de una audiencia pública logramos instalar tres mesas técnicas multidisciplinarias para generar propuestas para el municipio sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos de la ciudad como son reciclables domésticos, materia orgánica, educación y difusión.
Equipo de trabajo
Organigrama

Equipo
El equipo está formado por un consejo directivo integrado por tres personas con experiencia de más de 30 años en el tema de separación y reciclado de materiales y en el cuidado ambiental. Se cuenta con la colaboración voluntaria de 10 personas que también cuentan con muchos años de experiencia en el cuidado del medio ambiente.
Resultados
Acopio y recolección
Con la formación de centros de acopio y recolección de residuos en escuelas, fraccionamientos y empresas a través del programa de Reciclables Domésticos, se ha logrado:
8 escuelas
- Desde 2023:
- Montessori de Chihuahua
- Montessori del Norte
- Madison
- Mundo Creativo
- High Point International School
- Desde 2024:
- Centro de terapia
- Hamilton
- Elizabeth Seton (CEIES)
7 fraccionamientos
- San Pío
- Encordada Santa Fe
- Los Cedros
- Arcadas
- Residencial San Francisco
- Quintas del Sol
- Residencial Club Campestre
10 empresas
- Mercedez Benz
- PMSteel
- Coco Pops
- Cuka Maraka
- Allen
- Ila Barú
- Pancake Paradise
- Koral
- Nidix
- Vinos y licores
Capacitación
Una estrategia importante del programa es ampliar el número de chihuahuenses sensibilizados y separando sus materiales valorizables por lo que se ha capacitó a en manejo de RSU a más de 500 personas en 28 fraccionamientos, organismos empresariales, empresas, escuelas y OSC:
Escuela / Empresa / | Fraccionamiento / OSC |
---|---|
Fracc. Paseo Misiones II | Asociación de Ingenieros y Mineros |
Comité de vecinos Col. Guadalupe | Clob Rotario Campestre |
Copy Martz | Empresa K Logistics |
Alumnos sevicio social ITESM | Colegio Hamilton |
Fracc. Haciendas Santa Fe | Telesecundaria Octavio Paz (Sainapuchi) |
CECYT San Francisco de Borja | Cantera II |
Refrigeración Lozano | American School Chihuahua |
Centro de Terapia | Silvana |
Cocopops | Club Campestre |
Fracc. Pedregal del Alba | Cukamaraka |
Escuela de Tochito | Majalca |
Escuela Huskys | American Industries |
Torre departamental Sphera | COPACHISA |
Empresa PIINCA | Agrogreen |
A las escuelas y fraccionamientos que sólo se capacitaron y que no podemos atender la recolección, se les sugiere que lleven materiales a centros de acopio como el Instituto Down o el del Centro Montessori del Norte.
- La recolección de reciclables ha evitado que los materiales recolectados sean llevados al relleno sanitario. Alrededor de 1,000 familias están participando en el programa.
- Otros fraccionamientos y escuelas se están capacitando para iniciar el programa.
- Realización de tres Mesas técnicas con el director de Servicios Públicos Municipales, instituciones académicas, personal del municipio, organizaciones civiles y ciudadanos, generando una participación de más de 50 asistentes en cada una, con ideas y propuestas para la implementación por parte del municipio de una recolección de residuos sólidos diferenciada, para comenzar a concientizar a los ciudadanos de que es necesario hacernos responsables de lo que consumimos, desechamos y a donde se va lo que ya no es necesario para que tenga un nuevo proceso y se dé el ciclo de la economía circular.
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible son 17 metas globales acordadas por la ONU en el 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y prosperidad. Nuestros programas aportan principalmente al logro de los objetivos 3, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 15 y 17.
Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Si quieres saber más sobre algún objetivo en especial, haz click sobre el que te interese.

Reconocimientos
Galería de reconocimientos
Transparencia
Reportes financieros
Ingresos y egresos 2024
Durante el 2024 tuvimos un flujo de efectivo por ingresos de $423,177 pesos donde el 49% se obtuvo de la venta de los materiales valorizables, el doble que en 2023 (24%) y egresos por $406,306. Esto se debió al aumento en el volumen de materiales valorizables vendidos (46% más) y a que algunos materiales tuvieron un mejor precio.
Ingresos | 2024 | Egresos | 2024 |
---|---|---|---|
Venta de material | $203,414.00 | Nómina | $314,378.69 |
Donativos | $190,230.00 | Seguro | $14,384.00 |
Aportación socios | $29,533.00 | Gasolina | $50,188.00 |
Equipo transporte | $8,639.00 | ||
Contabilidad | $6,960.00 | ||
Publicidad | $12,759.38 | ||
Teléfono | $8,405.00 | ||
Equipo de sonido | $3,016.00 | ||
Total | $423,177.00 | Total | $418,730.07 |
El ingreso por venta de RSU valorizables ha tenido un incremento constante pasando del 20% en el 2022 a un 48% en el 2024, sin embargo, todavía no cubre los gastos fijos del programa.
Año | Ingresos por venta de material | Egresos | % |
---|---|---|---|
2024 | $203,414.00 | $418,729.00 | 49% |
2023 | $115,609.00 | $115,609.00 | 24% |
2022 | $21,820.00 | $111,337.00 | 20% |


Volumen y precio por tipo de material:
Material | kg 2024 | Precio dic2024 | Precio mín. | Precio máx. | Comprador |
---|---|---|---|---|---|
Cartón | 38,226 | $1.60 | $1.60 | $2.00 | Coparmex |
Vidrio | 26,947 | $1.20 | $0.70 | $1.20 | Sílice |
Archivo | 16,909 | $0.90 | $0.60 | $1.50 | Carlos Chatarra/Heizer Reciclados |
Plástico | 15,745 | $4.00 | $2.50 | $4.00 | Grupo Tasa/Sra. Porras/Jorge Bustamante |
Lámina | 1,985 | $2.66 | $1.50 | $5.43 | Kalisch |
Tetrapak | 1,237 | $0.30 | $0.00 | $0.70 | Reciclados de Delicias SA de CV |
Aluminio | 951 | $37.24 | $19.78 | $37.24 | Kalisch |
Total | 102,200 kg |
Aportaciones en especie
El costo del programa es de $ 1,123,977; una parte importante del programa ($700,800.00) se cubre con donativos en especie, equivalente al 62% del costo total.
Estas aportaciones se reciben de nuestras consejeras y familiares, aliados, empresas, organizaciones sociales usuarios y personas afines al programa.
Donativos en especie |
---|
Renta oficina |
Servicios oficina |
Renta terreno |
Macro sacos |
Renta remolque |
Página web |
Servicio social |
Incubación CFOSC-FECHAC |
Asesoría legal |
Voluntariado |
Equipo de seguridad |
Rejas para separación |


Aportaciones económicas
Gracias a que somos donatarias autorizadas y que podemos generar recibos deducibles de impuestos podemos recibir donaciones en efectivo tanto de personas físicas como de empresas.
Ingresos | 2023 | 2024 |
---|---|---|
Donativos | $342,108 | $190,230 |
Aportación socios | $277,525 | $29,533 |
Total | $619,633 | $219,763 |
La autorización de donataria se busca por actividad, el Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua AC (CCA) solicitó el acreditamiento por desarrollo social con el DIF de acuerdo al siguiente objeto social:
CUARTA.- La asociación tendrá por objeto:
2. Apoyar y guiar a los diversos sectores de la población, en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, la flora y la fauna, la preservación y la restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción de desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario de las zonas urbanas y rurales, por medio de la educación para generar cambios de conducta en el consumo y la producción, desarrollando una vida sustentable a través de la educación, formación, capacitación e investigación a partir de las asesorías, foros y talleres para propiciar estos cambios de conducta y concientizar sobre el cuidado del ambiente.
4. promover la participación organizada de las poblaciones de las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad, aportando, organizando y realizando campañas de manejo de separación de residuos sólidos urbanos, así como el reuso y el reciclaje, con el fin de reducir la contaminación del suelo, agua y aire para mejorar así, la eficiencia en el uso de los recursos naturales.
Con base en lo anterior, estas son las actividades ecológicas como la autoridad tiene registrado al CCA para ser donataria autorizada.

La Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Secretaría Técnica Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil registró al Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua AC el 24 de octubre de 2024, según consta en el archivo anexo.